5 trucos para sacar más partido al blog de tu casa rural

5 trucos para sacar más partido al blog de tu casa rural

¿Tienes un blog que apenas te trae visitas y mucho menos clientes? ¿no sabes de qué escribir en el blog? ¿no tienes ningún resultado y nunca sabes de qué escribir en él?.

Hoy vamos a hablar de 5 trucos para sacar más partido de ese pequeño blog que tiene la web de tu casa rural. Para conseguir que atraiga más visitas, y, sobre todo, que esas visitas puedan convertirse en tus clientes. ¡Vamos allá!.

 

1) Planifica los contenidos.

consejo 1 blog casa rural¿Nunca sabes de qué escribir y terminas escribiendo sobre lo primero que se te ocurre? quizá hoy hablas del tiempo que hace y mañana pones una foto muy graciosa que has sacado. Al otro día hablas de las próximas fiestas y al siguiente de… cualquier cosa… ¡Para!. De verdad, no lo hagas más.

De este modo lo único que estás consiguiendo es llenar tu blog de artículos que poca gente lee. Y esto no te trae visitas. Y esto no te trae clientes. No sirve para mucho entonces.

Debes plantear una pequeña estrategia de contenidos. Quizá al principio puede ser una estrategia muy simple. Pero la necesitas.

Comienza haciendo una lista de palabras clave (realmente son términos de varias palabras). Piensa en posibles búsquedas que tus posibles clientes pueden estar haciendo en Google ahora mismo, en el mismo momento en el que están planeando su viaje: “Casa Rural en Narnia con barbacoa”, “Qué ver en Narnia con niños”, “Qué ver en los alrededores de Narnia”, “Cómo llegar a Narnia”, “cuál es la mejor época para visitar Narnia”…

Una vez que tengas ese listado inicial de palabras clave tendrás que escribir un artículo para cada uno de esos términos. Puedes incluso fijar un calendario indicando qué día vas a escribir sobre cada uno de ellos, intentando ser constante.
Y a la hora de escribirlos piensa que más vale tener pocos contenidos y de mucha calidad que pocos y mediocres. Así pues, dedica el tiempo que sea necesario a cada uno (mejor uno bueno cada 15 días que uno corto y con poca información a diario).

 

 

2) Sé específico

posicionando blog de casa rural

Algo que veo a menudo en muchos blogs de turismo es que todas las entradas del blog intentan posicionarse para los mismos términos. Por ejemplo, tal vez todas se intentan posicionar para “casa rural en Narnia”.

Sí, tu alojamiento es una casa rural en Narnia. Y sí, estaría guay aparecer en primera posición cuando alguien busque eso.

Pero, siendo realistas… cuando buscas algo así allí aparecen directorios muy fuertes… y parece complicado que una pequeña web como la tuya salga allí. Sí, parece complicado y efectivamente lo es. Mucho más de lo que imaginas.

 

Por eso, mi consejo es que des por perdido (sólo de momento) aparecer en primera posición para esas búsquedas tan grandes. Y te centres en cosas más concretas, en búsquedas más largas. Es mejor aparecer el primero cuando alguien busca “Casa rural en Narnia para ir con niños en Semana Santa” que aparecer el 23º para “casa rural en Narnia”.

Casi nadie pasa de la primera página de resultados en Google. Tus posibles clientes tampoco lo hacen.

 

 

3) Dales una nueva vida a tus contenidos temporales.

En muchos blogs de turismo hay un tipo de contenidos que juegan un papel importante: las entradas anunciando eventos o noticias en la misma zona, que se repiten todos los años. Por ejemplo, anunciando un festival, una carrera ciclista, un ciclo de conferencias… o noticias como que ha llegado la nieve o que es época de migración de pájaros.

Sin embargo, este tipo de contenidos tienen un problema: tan sólo nos dan visitas durante unos pocos días. Y una vez que ha pasado esa edición ya nadie más los visita. Peor aún: muchas veces los escribimos tan solo una semana antes del acontecimiento y en cuanto el buscador los encuentra ya han pasado y ya no hay nadie buscando acerca de ellos.

El resultado es: hemos perdido un tiempo valioso escribiendo esa entrada, y ahora no nos reporta ningún beneficio. Algo falla.

actualizar blog de una casa rural

Por eso es una buena idea que nos replanteemos este tipo de contenidos. Especialmente aquellos que se repiten año tras año.

Este año, cuando vuelva a anunciarse ese carrera ciclista sobre la que ya escribiste en el blog el año pasado, no escribas un contenido nuevo. Coge el antiguo, el del año pasado. Y complétalo. Modifica las fechas y las normas. Muestra fotos o vídeos de las ediciones anteriores. Actualízalo y mejóralo. Habla de ese evento en general y no tanto de la edición concreta de ese año.

Consigue el mejor contenido de todo Internet acerca de esa prueba a base de mejorar año tras año el contenido. Así pues:

  • La zona inicial de ese artículo se actualiza en cada edición: fechas, tríptico, normas específicas de ese año, información concreta…
  • El resto del artículo se mantiene año tras año (y se mejora si se puede): fotografías, qué ambiente se vive, a quién va dirigida, por qué es tan especial…

Es importante que no cambies cada vez la dirección (la URL). Si la dirección de tu artículo es http://www.casaruralnarnia.com/btt-ciclista-bajada-a-narnia no lo cambies, y tampoco crees un nuevo contenido duplicado. Déjalo igual año tras año. Simplemente coge ese artículo viejo (que ya está posicionado en Google) y modifícalo.

De este modo tendrás un sólo artículo para ese evento, que está bien posicionado en Google, y que, poco a poco, tendrá cada vez más información y de mejor calidad. Tienes que conseguir el artículo más completo de ese evento, no mil artículos mediocres uno por cada año.

 

 

4) Incluye llamadas a la acción. Si quieres que reserven tendrás que invitarles a hacerlo.

Deja a un lado las intenciones y pasa a las acciones

Vale, hasta ahora ya hemos visto 3 cosas que nos van a permitir atraer más gente a nuestro blog. Vamos bien.

Pero… una vez que han llegado al blog, comienza el camino más importante. Es ahora cuando tenemos que darlo todo para que esas visitas (sean muchas o pocas) se interesen por nuestro alojamiento y reserven. Aquí es donde tenemos que afinar toda la maquinaria de nuestro blog.

De nada nos sirve tener visitas en el blog si no hacen una reserva.

¿Y qué deberíamos hacer si queremos que nos reserven?. Pues para empezar ¡ponerlo todo lo fácil que podamos!. Y decirlo. Llevarles hasta esas zonas de nuestra web que más venden (página de reservas, página de tarifas, página de ofertas especiales, páginas especiales destinadas a convertir).

Revisa todos los contenidos de tu blog (especialmente aquellos que tengan más visitas). Y incluye dentro del artículo llamadas hacia tu página de reservas, tu página de precios o tus servicios.

Por ejemplo, si tienes un artículo llamado “Qué ver en los alrededores de Narnia”, puedes incluir de vez en cuando llamadas del tipo:

  • “Si vas a visitar Narnia, echa un ojo a las tarifas de nuestra casa rural (con enlace)”.
  • Incluye un apartado (grande) que sea “Dormir en Narnia” y muestra un par de fotos de tu casa y enlaza con la página de reservas.
  • Pon un botón al final de todos tus artículos con la llamada “Reserva ahora tu habitación en nuestra casa rural” (grande, que se vea bien).
  • Añade alguna fotografía de tu casa rural. “Después de todas estas actividades, puedes descansar en nuestra tranquila casa rural”…
  • …. ¿veis por dónde voy?.

Las personas que llegan a ese artículo de tu web desde buscadores o desde redes sociales ni siquiera saben que eres una casa rural. Ni lo que tienes que ofrecerles. Han aterrizado allí y eres tu el encargado de ser buen anfitrión y abrirles las puertas de tu casa y mostrársela.

La idea es que dentro de cada uno de los artículos tu indiques claramente al usuario aquello que quieres que haga (que reserve), incluso en varias ocasiones, de forma más o menos directa. Utiliza colores más llamativos, botones, fotografías… todo con enlaces para que puedan ir a las secciones que tú les quieres enseñar. Tienes que conducirles a esa zona de tu web en la que estás dispuesto para vender tu alojamiento de la mejor forma.

Recuerda: el blog es sólo el medio. Lo que hagas a partir de ahí con las visitas que llegan ya depende sólo de ti.

Por cierto, y ya que hablamos de este tema, si te gustan estos contenidos, te puedes apuntar a mi boletín electrónico para estar siempre al tanto de lo que publico 😀

[button title=»¡Quiero apuntarme al boletín!» width=»280px» url=»https://silviacasas.es/suscribete-al-boletin-electronico/»]

 

 

5) Enlaza… de forma organizada.

enlaces en web turismoSabemos que es importante hacer enlaces entre nuestros contenidos. Y el blog es un sitio ideal para hacer estos enlaces.

Cuando un contenido concreto recibe muchos enlaces, ese contenido recibe más visitas, y además se posiciona mejor en Google. Por lo tanto, es importante que aquellos contenidos que queramos que se posicionen mejor reciban más y mejores enlaces desde el resto de artículos de nuestra propia web.

Pero a la hora de determinar qué enlaces queremos incluir de forma intencionada, tenemos que tener en cuenta (aparte de que sean contenidos realmente relacionados), qué importancia tienen cada uno de los contenidos que vamos a enlazar.

No vale enlazar todos los artículos desde todos los artículos. Debemos establecer prioridades. Como ejemplo un poco burdo, podemos decir “a los artículos muy importantes les voy a enlazar desde 8 artículos más y desde la página de inicio, a los artículos de importancia media les voy a enlazar desde otros 3 artículos del blog”.

Ordena los contenidos de tu web desde aquellos más importantes a aquellos menos importantes. Por ejemplo, en nuestra casa rural podemos decidir que tenemos dos artículos muy importantes (que queremos posicionar bien, porque nos aportan muchos clientes):

  • Artículo “Qué hacer con niños en Narnia”. Muy importante, debe recibir muchos enlaces.
  • Artículo “Dónde ir en Semana Santa cerca de Madrid”. Importante, recibirá varios enlaces.

Bien, una vez que hemos determinado qué contenidos son importantes:

  • Buscamos en otros artículos importantes de nuestra web si cabe la posibilidad de hablar de temas relacionados con los de nuestros artículos estrella. Y si es así, añadimos un enlace desde esos artículos hasta nuestro artículo estrella.
  • Si es realmente importante, puedes buscar un espacio para enlazarlo desde la página de inicio o desde páginas que estén especialmente bien posicionadas ya en Google.

Aunque todo esto depende mucho de cada caso, la idea que tiene que quedarnos clara es:

  • Los artículos más importantes deben recibir más enlaces.
  • Nuestros contenidos deben relacionarse entre ellos de forma más o menos natural. Siempre que hablemos de cosas relacionadas, podemos enlazar.

Ya hablaremos de esto en otras entradas, porque aquí tenemos mucha tela. De momento te aconsejo revisar el blog e ir incluyendo poco a poco enlaces hacia esos contenidos más importantes.

 

Y esto es todo por hoy. ¿Estás listo para aplicar estos 5 grandes trucos a tu blog?.
Si te ha gustado ¡comparte! y suscríbete al boletín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *